¿Qué es un usufructo vitalicio?
- Marion Toro
- 22 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun

Claro, aquí tienes una versión más breve y directa del blog post, manteniendo la claridad y el contenido clave:
🧾 ¿Qué es el usufructo?
El usufructo es un derecho real que permite a una persona (usufructuario) usar y disfrutar un bien ajeno sin ser su dueño. Puede habitarlo, arrendarlo y recibir sus frutos, pero no puede venderlo ni alterar su esencia.
La propiedad legal sigue en manos del nudo propietario, quien conserva el derecho de disposición, pero no puede usar el bien mientras dure el usufructo.
📖 Regulado en el Código Civil chileno, Libro II, Título IX, desde el artículo 764.
🕊️ ¿Qué es el usufructo vitalicio?
Es la forma más común: el usufructuario mantiene el uso del bien durante toda su vida. Muy usado en donaciones entre padres e hijos.
🔹 Ejemplo: Una madre transfiere su casa a su hijo, pero se reserva el usufructo vitalicio. Puede seguir viviendo allí hasta su fallecimiento, aunque ya no sea la dueña legal.
⚖️ ¿Quiénes intervienen?
Constituyente: crea el usufructo.
Usufructuario: usa y goza del bien.
Nudo propietario: conserva la propiedad.
📌 Características clave
Temporal: Es limitado en el tiempo por una condición o plazo, y en el caso del usufructo vitalicio, este termina con la muerte del usufructuario.
Recae sobre cosas ajenas, muebles o inmuebles.
Puede constituirse por ley, testamento, contrato, prescripción o sentencia.
El usufructo no es transmisible por causa de muerte y, salvo que el constituyente lo prohíba en el acto, es transferible.
🔚 ¿Qué pasa al fallecer el usufructuario?
El nudo propietario recupera el uso y goce, y se consolida la propiedad plena. Este proceso se llama restitución.
🏠 Ejemplo típico:
Una madre transfiere su casa a su hijo, pero se reserva el usufructo vitalicio. Esto significa que la madre podrá seguir viviendo en la casa hasta que fallezca, aunque legalmente ya no sea la dueña.
Comments